El Aeropuerto de Teruel se puso en marcha en 2013. En sus diez primeros años de vida se ha ido produciendo un crecimiento exponencial, registrando más de 18.000 operaciones, 82 millones de inversión y generando más de 350 puestos de trabajo. Podemos afirmar que se ha consolidado como uno de los pilares económicos de Aragón.
Desde que hace diez años entrará en servicio operativo, el prestigio y el éxito de esta instalación sólo se ha visto superado por el crecimiento de sus instalaciones tanto en superficie como en innovación.
Por eso, es para mí imprescindible aprovechar esta ocasión para agradecer la decisión de personas como Simón Casas que basaron el modelo de desarrollo en algo que era totalmente diferente a lo que se estaba haciendo en otras Comunidades Autónomas, pensar en un aeropuerto para la actividad industrial en lugar de poner el acento en los pasajeros, que era la aspiración de casi cualquier ciudad de España.
A partir de ese momento, durante estos ocho años de liderazgo, el éxito ha estado en la gestión responsable de esta infraestructura apostando por el desarrollo de actividades de innovación aeronáutica y para eso han sido muy importantes cuatro claves: el acuerdo en el seno del Consorcio entre ambas administraciones, el impulso a la creación de infraestructuras en función de la demanda de actividad de las empresas, el impulso y apoyo de la sociedad turolense hacia esta infraestructura y la cofinanciación del Aeropuerto a través del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE).
En este momento podemos presumir, además, de un hito singular dentro de las infraestructuras aeroportuarias: el Aeropuerto de Teruel contará con el único hangar en España para dos aeronaves A380, hasta el momento, el avión de pasajeros comercial más grande del mundo.
Sin prisa, pero sin pausa, el proyecto no se detiene y sigue creciendo, mediante un Plan de Interés General de Aragón está previsto una ampliación de la superficie de 195 hectáreas, lo que supondrá la duplicación de las plazas de estacionamiento actual.
Como dice la frase “el cielo es el límite”, aún nos quedan retos por delante. Es imposible imaginar hasta dónde llegará el desarrollo de esta infraestructura cuyo crecimiento es exponencial. Entre los retos más inmediatos, completar el ciclo completo de mantenimiento y reciclaje de aeronaves, seguir desarrollando la tecnología espacial, impulsar toda la industria vinculada a los drones y los dirigibles. Toda una serie de actividades que generarán miles de empleos y, por lo tanto, desarrollo económico y oportunidades, tanto para Teruel como para Aragón.
El Aeropuerto de Teruel es un hub industrial aeronáutico Internacional situado cerca del centro de la industria aeroespacial europea,
y conocido como la plataforma aeroportuaria de Teruel, PLATA.
Ideal para un desarrollo aeronáutico industrial gracias a las características que lo definen:
PLATA, pertenece al Consorcio formado por el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Teruel (no pertenece a AENA). Se concibe como una plataforma abierta donde empresas aeronáuticas de todo el mundo pueden establecer sus operaciones en una localización estratégica y bajo unas condiciones de operatividad altamente competitivas.
Cerca de Toulouse, Teruel (España) se localiza en el centro de grandes ciudades: Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza y Bilbao (60% del PIB español y más de 20 millones de habitantes en un radio de 400 km).
PLATA es el mejor espacio Aero industrial, ofreciendo las oportunidades más favorables para instalarse y expandir su compañía aeronáutica y aeroespacial.
Asimismo, PLATA es conocida por su liderazgo y experiencia en mantenimiento, MRO, parking y reciclado de aviones, helicópteros, aeronaves de fuselaje ancho, aviación ejecutiva y general, UAV-RPA, investigación y desarrollo y actividades aeroespaciales.
También es de destacar la moderna y flexible infraestructura aeroportuaria que dispone, permitiendo operar en condiciones ventajosas para el tráfico de pasajeros y la carga aérea como alternativa al desarrollo del Transporte Aéreo.
PLATA ofrece unas condiciones económicas de operatividad inmejorables en relación con: tasas de aterrizaje, alquiler de campa, alquiler de hangar, venta de suelo industrial.
Ayudas e Incentivos: El Gobierno de Aragón ofrece incentivos a la implantación de empresas en PLATA a través de: inversión en activos fijos nuevos, selección y formación de nuevos trabajadores, ayudas por creación de empleo, I+D, Innovación tecnológica, etc.
Agradecemos a todas las empresas del sector aeronáutico su apoyo e interés y esperamos seguir creciendo con paso firme para ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes.
Diciembre 2022, Diploma de Mérito Comandante Militar del Ejército de Tierra a Alejandro Ibrahim Perera.
Diciembre 2021, Premio Excelencia Avión Revue Internacional sección aeropuerto del año.
Obtenidos los sellos de responsabilidad Social de Aragón 2016, 2017, 2018+, 2019+, 2020+,2021+, 2022+ y 2023 con distintivo plus.