El Aeropuerto de Teruel ha ganado y participa en un proyecto de viabilidad para el transporte farmacéutico en núcleos urbanos de Aragón mediante aeronaves pilotadas remotamente, o conocidas como drones.
Se trata de una ayuda del Ministerio de Industria a través de una Agrupación Empresarial Innovadora, AEI, formada por el Aeropuerto de Teruel, Novaltia, AERA, Vea Global con Delsat International, que se ha presentado desde el Clúster Aeroespacial de Aragón, AERA.
Actualmente el suministro de medicamentos a las farmacias se realiza con transporte terrestre con una distribución entre una y cuatro veces de reparto a diversas zonas para garantizar el producto de primera necesidad con varias rutas que llegan a núcleos urbanos siendo en Aragón, y en particular Teruel de una dificultad añadida por estar muy dispersos y con poca población. Se trata de un producto que se transporta en unas condiciones de temperatura y seguridad.
Por ello, el uso de drones puede ayudar al reparto de medicamentos en zonas rurales de difícil acceso y distantes entre sí, con carreteras y vías de acceso de cierta dificultad sobre todo en invierno donde pueden quedar aislados. Todo ello permitiría ser más eficiente en el preparto y el ahorro de costes de transporte respecto al modo convencional por medios terrestres.
La nueva legislación sobre el uso de drones para uso civil, Ley 1036/2017, publicada en diciembre de 2017, permite vuelos sobre escenarios complejos, vuelo sobre aglomeración de edificios de viviendas, aglomeraciones de personas, vuelos nocturnos, espacio aéreo controlado, etc. con estudios operacionales y los adecuados permisos en AESA.
Siendo Aragón un centro de excelencia en logística, esta nueva tecnología de drones permitiría nuevos paradigmas para la logística farmacéutica con sistemas robóticos que actuaran de forma autónoma y programas de optimización de rutas según condiciones de vuelo.
La empresa Novaltia es una cooperativa de distribución farmacéutica para más de 1.000 farmacias y Delsat International es una operadora de drones que tiene oficina en el Aeropuerto de Teruel.
En el estudio de viabilidad se evalúan las zonas de transporte, la viabilidad del mercado, las condiciones de transporte, el diseño del RPA para transportar los medicamentos, así como el servicio de reparto de forma automática.
El proyecto de viabilidad está previsto su desarrrollo en siete meses con una financiación para todas las empresas agrupadas de unos 60.000 € que es una media de un 60% del presupuesto y obtenido con una ayuda AEI del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España.